Por este viaje onírico hacia los abismos de nuestro inconsciente asistimos a la ascensión de la finalidad amorosa del Ser.
Paisajes oníricos:
Primer Paisaje: Encuentro con su niñez-angustias de ésta al sentir la lentitud del tiempo que la separa del Amor.
Segundo Paisaje: El contacto con el Otro, el afinamiento de los sentidos.
Tercer Paisaje: Su adolescencia-la búsqueda a través del bosque humano del Amado y angustias de sequías, de pérdida, de meta, de dudas.
Cuarto Paisaje: Encuentro con el Amor desnudo, libre de toda restricción y abandono de éste por no llegar a cesar su sed de infinito. Finaliza en la ascensión a la contemplación de su finalidad.
Música: La obra “Variaciones sobre resonancia de un grito” de Cristobal Halffter (sobre poemas de Miguel Hernández), junto a "La Arlesiana" de George Bizet, y "Carmen", así como sones flamencos.
RETRATO DE MUJER
- Ballet y Coreografía: Rafael Aguilar
- Figurines: Rafael Aguilar
Estreno absoluto: el 29 de Mayo de 1981, por el Ballet Nacional Español, en el Palacio de los Deportes de Madrid
Elenco
(Estreno)
La Mujer: Manuela Vargas
Su Grito: Carmen Casarrubios
Infante (época): Juan Mata
Desvanecer del tiempo: Jaime Soteras
El Otro: Antonio Alonso
Personaje Onírico (con patines): Jaime Soteras
El Candor (de la adolescencia): Ana González
El Amor (sin límites): Antonio Alonso
Descargar archivos adjuntos:
- Retrato de Mujer (605 Descargas)