Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Actualidad

- El Festival Europalia acogerá la producción del Ballet Nacional de España el día 5 de noviembre en el Concertgebouw de Brujas. - Afanador terminará este año con tres giras más en Francia.

Después del gran estreno de Medea en el Teatro Real con lleno absoluto en todas las funciones, el Ballet Nacional de España hará las maletas nuevamente para continuar su gira europea con Afanador.  El Festival Europalia en la ciudad belga de Brujas será la próxima parada del BNE.

La 30ª edición de Europalia estará dedicada exclusivamente a España. Con Francisco de Goya como figura central, este festival pone en valor la riqueza cultural de España a través del arte. Por eso, no podía faltar uno de los mayores referentes del arte español: la danza.

El gran éxito de Afanador, en palabras de Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, es su originalidad. “Hasta hoy el público nunca había visto este tipo de espectáculo en la Danza española y en el Ballet Nacional de España”, ha señalado el artista sevillano.

 “El éxito de Afanador es su inspiración. Siempre nos inspiramos en escritores, poetas etc., pero nunca en un fotógrafo, en una sesión de fotos. Es algo innovador en el mundo de la danza”, ha explicado Olmo.

Afanador muestra la mirada surrealista del fotógrafo Ruven Afanador sobre el flamenco a través del lenguaje de la danza, y seduce al espectador para descubrir un universo construido desde la fascinación y el deseo. Los exitosos trabajos del artista colombiano, Ángel gitano y Mil Besos, han sido el punto de partida para construir este espectáculo en el que la danza española se fusiona con la danza contemporánea logrando “ver el mundo del flamenco a través de una lente deformante, que es una lente que parte del sueño, del deseo, de la memoria, según ha explicado Marcos Morau, responsable de la idea y de la dirección artística de Afanador.

Donde el fotógrafo congela el movimiento, Morau permite que esos mismos cuerpos vuelvan a moverse. No para reconstruir la imagen, sino para exponer la tensión entre vitalidad e inmovilidad, entre mirada y deseo. Así la paradoja de la fotografía se vuelve tangible: un medio que congela el movimiento y, en esa quietud, revela una vida diferente.

En Afanador, Morau invierte ese movimiento: explora el momento en que la imagen fotográfica emerge de su quietud y se convierte en danza. En sus palabras: “La fotografía detiene el movimiento; yo intento devolvérselo. Los cuerpos vuelven a moverse, no para imitar la fotografía, sino para comprender lo que yace dentro de esa quietud.”

La trayectoria de Afanador desde su estreno en 2023 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla está siendo larga y satisfactoria. No solo  ha llenado escenarios nacionales como el del Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela (Madrid), Teatro Mira (Pozuelo de Alarcón), Teatros del Canal (Madrid), Les Arts (Valencia) o el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), sino que también internacionales como el Teatro Yelmaru-ro (Yeosu, Corea), Teatro GS Arts Center (Seúl, Corea) y Teatro de la Ópera de Roma.

Afanador está siendo reconocida por público y crítica, de ahí la gran cantidad de galardones recibidos a lo largo del 2025: cinco premios Max, dos premios Thalía o los premios de la crítica de Cataluña, entre otros. Todos ellos son un claro ejemplo de la admiración del público y de la crítica a este ballet.

Quedan solo dos meses para que acabe este año 2025 y Afanador se representará todavía en tres ciudades más de Francia.

En su deseo de continuar con su labor de difusión de la Danza española, el Ballet Nacional de España acaba de publicar el folleto “Afanador para jóvenes”, escrito por Elna Matamoros. Unas páginas con las que se invitan a viajar y disfrutar con este ballet, de la mano de Ruven Afanador, Marcos Morau y los artistas del Ballet Nacional de España. “Hemos atraído a mucho público joven con este espectáculo y estoy muy contento de ello”, ha explicado el director del BNE.

 

Programa:

AFANADOR
Ballet Nacional de España

Europalia, Brujas
Miércoles, 5 de noviembre de 2025. 20:00h.

Localidades agotadas