Dieciocho años después de su primer estreno, el Ballet Nacional de España bajo la dirección de Rubén Olmo, vuelve a presentar El loco. Su estreno tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid en 2004 y durante dos años giró por Barcelona, Jerez de la Frontera, Madrid y Sevilla. Ahora se presenta una pieza más completa que reivindica a la danza, el amor al arte, y la locura del artista.
La Bella Otero puede ser considerado un “ballet operístico” en el sentido amplio de la palabra. Llegará al Teatro Cervantes de Málaga los días 29 y 30 de octubre. Las dos funciones cuentan como artista invitada con Patricia Guerrero y con la colaboración especial de Maribel Gallardo.
La Bella Otero llega al Teatro Circo de Albacete del 30 de septiembre al 2 de octubre. Es la segunda gira de la obra coreografiada y dirigida por Rubén Olmo desde su estreno en julio de 2021 en Madrid. Las tres funciones cuentan como artista invitada con Aitana Rousseau y con la colaboración especial de Maribel Gallardo.
Los días 18 y 19 de septiembre, el Ballet Nacional de España presentó en el Teatro Odeón de Herodes Ático de Atenas, un programa cuádruple diseñado por su director, Rubén Olmo, que muestra la versatilidad y el dominio técnico de los bailarines en tres de las disciplinas de la danza española.
-Generaciones, un nuevo programa entre la tradición y la renovación en la danza española -Consolidación de Invocación y La Bella Otero en la programación de giras -Una temporada con orientación internacional: Grecia, Israel y Colombia
Reúne uno de los títulos de clásico español preferidos por los bailarines, Ritmos, de Alberto Lorca, junto a la personal interpretación del flamenco que creó Antonio Canales en Grito Completan el programa tres estrenos absolutos que permiten conocer la renovación de la danza española: Pastorela, de Antonio Ruz; Aurora de Jesús Carmona y Jacaranda de Rubén Olmo
Los talleres pedagógicos ‘Descubre la danza española’ organizados por el Departamento de Actividades Pedagógicas del Ballet Nacional de España han superado desde septiembre de 2021 a junio de 2022 las cifras de temporadas anteriores, tanto en número de actividades organizadas como en asistentes y alcance geográfico. En total, el Ballet Nacional de España ha ofrecido 17 talleres a más de 1.200 niños, adolescentes y adultos en Madrid, Sevilla, Granada, Valencia, Murcia, Jerez de la Frontera y Los Palacios (Sevilla). Los talleres tienen como finalidad difundir el conocimiento de los cuatro estilos de la danza española a través de sus elementos más característicos, desde las castañuelas al sombrero, el bastón o el abanico.
El Ballet Nacional de España actuará los días 17 y 18 de junio en el Festival de Granada, que recuerda en esta edición el centenario del Primer Concurso de Cante Jondo de Granada. “Un bailarín hondo y jondo” es como el crítico teatral Lorenzo López Sancho definió a Mario Maya, cuya coreografía 'De lo flamenco' está incluida en el programa 'Invocación' como homenaje al artista.
El compás de la temporada 2022/2023, que el Ballet Nacional de España inaugura el próximo 9 de septiembre en Madrid, lo marcará un paso a dos de tradición y renovación de la danza española. El director, Rubén Olmo, reivindica la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes mediante la presentación de tres estrenos absolutos y la recuperación de tres obras del repertorio, además de continuar la gira de La Bella Otero, obra argumental estrenada en 2021.
La difusión del rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística, y el impulso de su proyección nacional e internacional a través de las alianzas culturales entre instituciones son dos los principios recogidos en el Plan Director 2019-2023 del Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo. En el marco de esta misión, la compañía ofrecerá del 1 al 31 de julio 14 funciones del espectáculo Invocación en siete ciudades de la República Mexicana: Ciudad de México, San Luis Potosí, León, Morelia, Guadalajara, Monterrey y Puebla.