Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

© Jesús Vallinas

Ilusiones FM

Estreno absoluto: 20 de diciembre de 2002, Teatro de la Zarzuela, Madrid (España)

Coreógrafos

  • María Pagés

La noche anterior al gran acontecimiento “Ella” sueña con ser la elegida del príncipe azul como todos los príncipes soñados. Amanece. El sueño nocturno se disuelve y “Ella” despierta para seguir soñando con los ojos abiertos.
Día especial, anuncia la radio, día de boda principesca. Gran alboroto en el palacio. Se espera la fiesta. “Ella” trabaja en la cocina. Todo el personal participa de la gran emoción.
“¡Están vistiendo al novio!”, anuncia la radio. Expectante, el pueblo escucha e imagina: una representación popular de la gran boda. En la cocina a “Ella” la visten de novia. Al cocinero más guapo de novio. Todos juegan. Todos quieren ser príncipes, todas quieren ser princesas.
“¡Los novios en la iglesia!”, anuncia la radio. Hasta la cocina llegan las notas de la música que acompaña la ceremonia. El personal se mueve discreto, gentil, imaginando la liturgia. “Ella” baila la ilusión del mágico momento. “¡Fiesta en el palacio!” anuncia la radio. Fiesta en la cocina. Hasta que acaba el día. Un día muy especial. Y todos vuelven a la realidad.
“Ella” se queda sola, sola con su radio que, como un gran caballero, la invita a seguir soñando.
José María Sánchez

"No es lo mismo soñar de noche que soñar de día. De noche se sueña con los ojos cerrados. De día con los ojos abiertos. De noche los sueños se llaman sueños. De día, se llaman ilusiones. Y si a la luz del día modulamos las imágenes de nuestras ilusiones con la frecuencia de la música, podremos presenciar con los ojos abiertos el humorístico espectáculo de lo que quisiéramos ser y no somos."
María Pagés

Ver vídeo

Ficha artística

Coreografía: María Pagés
Música: Louis Armstrong (preexistente)
                  Marc-Antoine Charpentier (preexistente)
                  Maurice Ravel (preexistente)
                  A. Domínguez, Manuel Soler y Rubén Levaniegos (original)
Figurines: Rosa García Andújar
Escenografía: Christian Olivares
Libreto: José María Sánchez (original)
Iluminación: Dominique You y José María Sánchez
Director escénico y guionista: José María Sánchez
Realización de Vestuario: González (hombres) y Josep Ahumada (mujeres)
Realización de escenografía: Odeón, Peroni España SA
Accesorios: Lola Tribes
Calzado: Gallardo


INTERPRETACIÓN MUSICAL
Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez, Ángel Montejano, Manuel Palacín, Isabel Soto, Jesús Soto “El Almendro”, Sergio Martínez y Pedro Ontiveros