Selecciona tu idioma
Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte
A la memoria del maestro José Granero
Medea
Madrid
Madrid
Madrid
Madrid
Madrid
Cuatro coreografías emblemáticas de Granero y tres nuevas creaciones para celebrar el legado del Maestro y confirmar que la semilla que plantaron nuestros predecesores ha germinado. Un homenaje para honrar el patrimonio que recibimos y disfrutar de obras atemporales que emocionarán al espectador del siglo XXI.
Una pareja de enamorados utilizará la pasión como instrumento principal de su relación, conduciéndoles a la agresión, desesperación y soledad.
Años veinte. Una joven contrae matrimonio con un viudo con cuatro hijos. Las ideas progresistas de la joven serán mal vistas por la sociedad y tendrá que enfrentarse a todo tipo de comentarios, sin embargo, surgirá en su vida una bocanada de aire fresco al encontrar un amor puro y verdadero.
Las formas, los movimientos y los trazos de esta coreografía acarician las notas que un día compusiera Ravel, conjugando el más puro estilo clásico español con la esencia del baile flamenco. El decorado, inspirado en el art nouveau, con espejos que multiplican las bellas siluetas envueltas en seda de vistosas tonalidades, hacen contraste con la austeridad del cuero en el traje masculino.
Medea, hechicera y maga, descendiente del sol, traiciona a su padre y a su raza, asesina a su hermano y ayuda a robar el Vellocino de Oro al aventurero griego Jasón, a quien ama y con quien huye.
Jasón y Medea con sus dos hijos viven en Corinto, donde reina el anciano Creonte, que tiene una bella y única hija, Creusa. El rey Creonte ofrece su joven hija a Jasón, quien la acepta repudiando a Medea.
Para Medea, mujer bárbara, consumida por los celos, no puede brotar justicia, sino una enloquecedora venganza.
Comienza la larga noche de Medea.
Ballet Nacional de España
Director Rubén Olmo
Orquesta Sinfónica de Madrid
Director musical: Manuel Coves
Leyenda (Crónica un amor no consumado)
Coreografía: José Granero
Música: Isaac Albéniz (preexistente), José Luis Greco (original)
Arreglos musicales: José Luis Greco
Escenografía: José Granero
Adaptación escenografía: Dirección técnica BNE
Figurines: José Granero
Iluminación: José Granero
Adaptación iluminación: Felipe Ramos
Realización de vestuario: Toni Benítez-González
Calzado: Gallardo
Elenco:
Débora Martínez (Días 16, 18 tarde, 19) Miriam Mendoza (Días 17, 18 noche)
José Manuel Benítez (Días 16, 17, 18 noche, 19) Carlos Sánchez (Día 18 tarde)
SOLOS
Segunda piel (Días 16 y 18 segunda función)
Coreografía: Miguel Ángel Corbacho
Música: Domenico Scarlatti Sonata Re menor, Kk. 1, Sonata in Re menor, K. 32 I. Aria, Sonata in Re menor, K. 141.
Iluminación: Juan Cornejo
Vestuario: Yaiza Pinillos
Elenco:
Miguel Ángel Corbacho, bailarín
Juan Carlos Garvayo, piano
Arrieiro (Días 17 y 19)
Coreografía: Eduardo Martínez
Música: Anuncio (Popular); Gerardo Gombau Escena y danza charra; Cantar do arrieiro (Popular); Joaquim Nin Culmell 48 tonadas. Muñeira (Galicia), Canción del labrador (León)
Letra: Cabanillas (Gerardo Gombau Escena y danza charra)
Iluminación: Olga García
Vestuario: Fondos del BNE
Elenco:
Eduardo Martinez, bailarín
Juan Carlos Garvayo, piano
Xurxo Fernandes, voz y percusión
Roberto Vozmediano, percusión
En algún lugar (Día 18 primera función)
Coreografía: Marco Flores
Música: Antonio José Martínez Palacio Rondó
Iluminación: Gloria Montesinos
Vestuario: Fondos del BNE
Elenco:
José Manuel Benítez, bailarín
Juan Carlos Garvayo, piano
Cuentos del Guadalquivir (Paso a dos)
Música: Joaquín Turina, Sinfonía Sevillana
Figurines: José Granero
Escenografía: José Granero
Libreto: José Granero
Iluminación: José Granero
Realización de vestuario: Tony Benítez, Peris, González
Realización de decorados: Enrique López
Calzado: Gallardo
Elenco:
Miriam Mendoza, Matías López (Días 16, 18 tarde, 19)
Débora Martínez/Carlos Sánchez (Días 17 y 18 noche)
Bolero
Coreografía: José Granero
Música: Maurice Ravel (preexistente)
Figurines: José Granero
Escenografía: José Granero
Iluminación: José Granero
Adaptación de iluminación: Felipe Ramos
Realización de vestuario: Ana Lacoma
Elenco:
Inmaculada Salomón (Días 16, 17, 18 noche, 19) Débora Martínez (Día 18 Tarde)
Eduardo Martínez (Días 16, 18 ) Carlos Sánchez (Días 17, 19)
Medea
Coreografía: José Granero
Música: Manolo Sanlúcar
Escenografía: Andrea D’Odorico
Figurines: Miguel Narros
Iluminación: Freddy Gerlache
Adaptación de iluminación: Felipe Ramos
Libreto: Miguel Narros (adaptación para ballet) sobre la obra homónima de Séneca
Elenco:
Medea
Eva Yerbabuena, artista invitada (Días 16, 17 y 18 segunda función)
Maribel Gallardo, colaboración especial (Día 19)
Inmaculada Salomón (Día 18, primera función)
Colaboración especial:
Currillo de Bormujos
Lupe Gómez
Músicos invitados:
Juan Carlos Romero, guitarra flamenca
Paco Jarana, guitarra flamenca (Días 16, 17 y 18)
Enrique Bermúdez, guitarra flamenca (Día 19 de octubre)
Agustín Diassera, percusión flamenca