Selecciona tu idioma
Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte
El amor brujo
Madrid
Canciones, conjuros, danzas, amor... Rubén Olmo –director del Ballet Nacional de España– recrea en este nuevo ballet sobre El amor brujo una visión más actual y personal de este clásico de Falla.
EN FAMILIA: Manuel de Falla ¡Que venga, que venga!...
¡Que venga, que venga!...
En los últimos años de estancia en París, Manuel de Falla conoció al matrimonio Gregorio Martínez Sierra y María de la O Lejárraga. Gracias a esta relación, a su vuelta a Madrid, Falla colaboró, para la temporada 1914-1915 del Teatro Lara, en la creación de una nueva obra de repertorio para la bailaora flamenca Pastora Imperio: El amor brujo.
A medio camino entre el monodrama, el ballet y la suite de concierto, El amor brujo es una de las partituras más emblemáticas del repertorio orquestal español y su «Danza ritual del fuego» su página más popular. Reescrita en numerosas ocasiones –entre 1915 y 1925– en distintos formatos, la obra está abierta permanentemente a la creación y la reinvención, así como a la colaboración de artistas con raíces flamencas.
“Al amor hay que dejarlo libre, que fluya. Hay que sentir su libertad. Es un guiño a la libertad del amor. Todo queda donde tiene que estar. En el amor libre y verdadero”.
Rubén Olmo
Ballet Nacional de España
Rubén Olmo, director
Orquesta Nacional de España
Josep Gil, director
María Toledo, cantaora
Ana Hernández Sanchiz, narradora
El Amor brujo
Coreografía: Rubén Olmo
Música: Manuel de Falla
Libreto: María de la O Lejárraga
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Maestra repetidora: Maribel Gallardo
Vestuario
Bailarines: vestuario de El loco, diseño de vestuario: Jesús Ruiz, realización de vestuario: Ana Lacoma, Josep Ahumada, González, Maty y Adame.
Narradora: vestuario de La Bella Otero, diseño: Yaiza Pinillos, realización de vestuario: Cornejo.
Cantaora: vestuario El corazón de piedra verde, diseño de vestuario Yvonne Blake
Calzado: Gallardo
Elenco
Hechicera: Inmaculada Salomón
Candelas: Débora Martínez
Lucía: Irene Tena
Espectro: Eduardo Martínez
José: José Manuel Benítez
Carmelo: Albert Hernández
Candelas, una joven y bella gitana, amó apasionadamente a un disoluto y celoso gitano que murió apuñalado en una reyerta. Atormentada por el espíritu de su antiguo amante, acude a una hechicera para que con sus conjuros consiga liberarla.
Carmelo, joven gitano, ama a Candelas, pero ella no le corresponde poseída aún por el espíritu de su amante. La Hechicera, de acuerdo con Lucía, amiga de Candelas y Carmelo y que también lo fue del Espectro, decide ejercer sus artes para liberarla, convocando un Círculo Mágico donde Candelas baila la Danza Ritual del Fuego para ahuyentar a los malos espíritus; a pesar de ello, Candelas sigue bajo la influencia del Espectro. Carmelo sugiere a Lucía que, con sus encantos seduzca al Espectro; Lucía, siguiendo sus consejos, accede y acaba enamorándolo, consiguiendo así alejarlo de Candelas. Los enamorados se besan y triunfan sobre la influencia nefasta del Espectro, quien desaparece para siempre vencido por el amor.
Madrid Auditorio Nacional. Sala Sinfónica.