Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Generaciones Gira Zaragoza

La danza española, entre la tradición y la renovación. Programa mixto de repertorio y nuevas coreografías, que parte de la tradición de la danza española y refleja la evolución de las propuestas escénicas a través de diferentes generaciones de creadores.

Alterna uno de los títulos de clásico español preferidos por los bailarines con la personal interpretación del flamenco de Antonio Canales como preludio al estreno absoluto de tres solos firmados por creadores actuales de diferente personalidad que han renovado la danza contemporánea, el flamenco y la danza española haciéndolas permeables a otros estilos.

El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, reivindica así la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes.

Ritmos

Alberto Lorca dedicó esta coreografía a Encarnación López “La Argentinita”. Baile sin argumento. Recreación visual en una pura abstracción de la danza. Un espectáculo donde la simetría se convierte en arte con el devenir de sus cinco movimientos. El taconeo rítmico, las vibrantes piruetas y el carácter de las castañuelas crean toda una muestra de sonido y movimiento.

Pastorela

Esta pieza tiene su origen en la invitación que Rubén Olmo me hizo hace dos años para crear una nueva coreografía ad hoc con la primera bailarina del BNE, Inmaculada Salomón. La complicidad que surgió entre Inma y yo durante el montaje de Electra (2017) nos lleva en esta ocasión a profundizar en el proceso creativo, con la intimidad que implica el trabajo en solitario y el nivel de sutilezas y matices que solo una intérprete con su sensibilidad, madurez y experiencia puede alcanzar. Fruto de mi interés por el legado musical español, descubrí al compositor sevillano Manuel Blasco De Nebra (1750-1784) y su original repertorio de Sonatas y Pastorelas para clave y fuerte piano. Del juego con esa música nace la inspiración para esta creación. El lenguaje coreográfico navega, sin prejuicios, entre la escuela bolera, la danza estilizada y la contemporánea, haciendo convivir cadencias y deconstrucciones goyescas con evoluciones de la danza de hoy. Con un diseño de vestuario de un claro perfume historicista y una iluminación depurada, Pastorela propone un diálogo poético entre la música y el movimiento, entre lo efímero y lo eterno. Una miniatura del ayer, una reliquia del mañana.

 Antonio Ruz

Aurora

AURORA: Despuntar, o romper, la aurora.

  1. L. V. Empezar a amanecer.

Nace desde una fotografía de la predeterminación, del Yo. Y la necesidad de alcanzar en el camino el punto de ruptura que nos haga salir de nuestra zona de confort y transitar por nuestras múltiples personalidades, componiendo una imagen que nos represente forma más veraz.

Lugar de encuentro entre nuestro honor y nuestra vulnerabilidad, espacio para reconocerse y aceptarse en el abismo.

“Así como la primera luz de la mañana, esta aurora amanece dispuesta a descubrir toda su naturaleza”.

Jesús Carmona

Jacaranda

En nuestro imaginario la jacaranda está relacionado con el árbol que crece en muchas ciudades de Latinoamérica. Es sinónimo de primavera con la llegada de su floración. Es un árbol ornamental con flores tubulares azul violáceo, pero también es sinónimo de feminidad, de belleza, de esencia, de perfume. Jacaranda es un paseo al atardecer, es el baile de una mujer. Es una simbiosis entre la esencia de la naturaleza y la mujer.

Rubén Olmo

Jota 'Aragón'

Esta jota, estrenada en 1975, es, sin duda, la más bailada de todo el repertorio jotero nacional. Salvador Ruiz de Luna compuso la música basándose en temas tradicionales aragoneses, para lo que contó con la estrecha colaboración del coreógrafo Pedro Azorín, un aspecto fundamental que explica su impactante presencia escénica y que ha contribuido a su popularidad. La jota Aragón fue estrenada por el Ballet Nacional de España el 21 de diciembre de 2023, durante la Gala de su 45º Aniversario y con ocasión de la declaración de la Jota como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Grito

Antonio Canales creó esta coreografía para el Ballet Nacional de España en la que hace un breve repaso a los diferentes palos del flamenco: Seguiriyas, Soleá, Alegrías, Tientos y Tangos.

Ficha Artística

 

Ballet Nacional de España
Director artístico: Rubén Olmo

GENERACIONES

Piano: JOSÉ LUIS FRANCO

Músicos flamencos del BNE

RITMOS
Coreografía:ALBERTO LORCA

PASTORELA
Coreografía: ANTONIO RUZ

AURORA
Coreografía: JESÚS CARMONA

JACARANDA
Coreografía: RUBÉN OLMO

JOTA ARAGÓN
Coreografía: PEDRO AZORÍN

GRITO
Coreografía: ANTONIO CANALES

Entradas

Zaragoza Teatro Principal

Horas
  • 19:00
Estado
  • Disponible

Comprar

Zaragoza Teatro Principal

Horas
  • 20:00
Estado
  • Disponible

Comprar

Zaragoza Teatro Principal

Horas
  • 20:00
Estado
  • Disponible

Comprar

Zaragoza Teatro Principal

Horas
  • 20:00
Estado
  • Disponible

Comprar

Zaragoza Teatro Principal

Horas
  • 19:00
Estado
  • Disponible

Comprar