Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

© Jesús Robisco

El Café de Chinitas

Estreno absoluto por la Compañía Andaluza de Danza, dirigida por José Antonio, el 18 de agosto de 2004, en el XVIII Festival Castell de Peralada, Girona (España). Estreno por el Ballet Nacional de España el 5 de Julio de 2005, en los Jardines del Generalife de Granada (España), durante el Festival Internacional de Música y Danza.

Coreógrafos

  • José Antonio Ruiz

En 1943 se estrena en el Metropolitan Opera House de Nueva York El Café de Chinitas, un espectáculo que recogía, a modo de cuadro flamenco, una selección de canciones populares recogidas y armonizadas por Federico García Lorca y que interpretaba Encarnación López, La Argentinita. Salvador Dalí pintó para la ocasión los telones que formarían parte de la escenografía.

Esta nueva puesta en escena pretende acercar al público al periodo más tempestuoso de la relación entre el artista ampurdanés y Federico García Lorca, que Dalí intentó redimir a través de la creación escenográfica de El Café de Chinitas. Reconstrucciones, adaptaciones, elementos dalinianos que se suceden en un sinfín de formas, sin lógica aparente. La música popular armonizada por Lorca se convierte en un molde en el que Dalí encastra su manera particular y apasionada de entender la aventura surrealista. Una aventura protagonizada por los sueños del inconsciente.

Una historia de amor. Lorca es la pasión, la libertad y el compromiso social. Lorca se erige en el espejo en el que se refleja Dalí. Dalí es la duda. Dalí es el miedo a lo femenino. Dalí cierra los ojos ante este espejismo que amenaza a su propia sexualidad. Dalí rompe el espejo.

Lluís Danés [Programa de mano del estreno por el BNE]

Los cuatro muleros (El Café de Chinitas, Teatro de la Zarzuela, Madrid 2006)

Ficha artística

Coreografía: José Antonio
Música: Federico García Lorca (Ocho canciones populares españolas: preexistente)
                  Chano Domínguez (armonización)
                  Pepe de Pura y Juan Manuel López (Seguiriyas del destino y Paño del destino –soleá-: original)
Figurines: Yvonne Blake
Escenografía: Lluís Danés sobre los originales de Salvador Dalí
Libreto: Manuel Huerga (original)
Iluminación: Joan Teixidó

Partes

Café de Chinitas
Zorongo
Sevillana
Seguiriya del destino
Nana de Galapaguito
Los cuatro muleros
Las tres hojas
La Tarara
Paño del destino (soleá)
Anda jaleo
Mujeres y hombres en el café