Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

© Jesús Robisco

Negro-Goya

Estreno absoluto por el Ballet Nacional de España el 8 de julio de 2011, en el Teatro de los Jardines del Generalife de Granada (España), durante el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Coreógrafos

  • José Antonio Ruiz

Ficha artística

Coreografía: José Antonio
Música: Enric Palomar (original)
Figurines: Sonia Grande
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Libreto: Enric Palomar y José Antonio (original)
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Coreografía y dirección de escena: José Antonio
Idea original y guión: Enric Palomar y José Antonio
Director musical: Josep Caballé-Domenech
Grabación musical: Orquesta Ciudad de Granada
Asistente coreográfico y artista invitado: Fernando Romero
Colaboración especial: Miguel Ángel Espino
Grabación y edición musical: José Vinader
Ayudante Diseño de iluminación: David Hortelano
Ayudante diseño de vestuario: Joaquín Montull
Maestro de lucha escénica en el duelo a garrotazos: Goyo Pastor
Realización de vestuario (mujeres): Taller en Escena, Pipa y Milagros
Realización de vestuario (hombres): Claudio D’Avanzo en el Taller Petra Porter
Pantalón de Goya: Guarnicioneros Santamaría
Alas y máscaras de Capricho y Macho Cabrío: Javier Hernández y Pedro Rodríguez
Pintura de trajes de Rey, Leocadia, soldados y Aquelarre: Taller de Chus
Tinte de telas: María Calderón
Texturizado de telas Caprichos: Angélica
Texturizado de ángeles y trajes de época de Caprichos (hombres): Marisa Echarri
Pintura sobre trajes, mallas y zapatos de Caprichos y atrezzo Duelo a garrotazos: Marisa Echarri
Realización de escenografía: Locura producciones, Mambo, Sfumato, Grid y May Cledin
Calzado: ArteFyl

Partes

El sueño de la razón produce monstruos
Negro y sombras iniciales se mueven en un ambiente musical onírico, de las que surgirán los Caprichos de Goya.

Leocadia frente a los Caprichos
Leocadia proporciona lo corpóreo y el realismo. Sus temas son profundamente femeninos y líricos pero con una evidente furia contenida.

Leocadia y Goya (pas de deux)

Los desastres de la guerra

Rey e Inquisición intentan doblegar a Goya
Los símbolos del poder se suceden en una procesión lenta: casi se percibe una sensación de procesión macabra. Rey e Inquisición vencen.

Abatimiento de Goya
Goya se pierde y es abatido

Leocadia y Goya (pas de deux)
Leocadia esta decidida a llevarse a Goya al refugio del exilio.

El Macho Cabrío
El Macho Cabrío del Aquelarre irrumpe en escena, desdoblando de nuevo lo real con lo irreal. Llamada al Aquelarre o danza orgiástica.

Aquelarre

Huida al exilio de Leocadia y Goya

Duelo a garrotazos
Mientras Goya y Leocadia se retiran, se sucede el duelo garrotazos: nuestras dos Españas no superan a nosotros mismos, quizá pareciera no tener fin.